viernes, 7 de noviembre de 2014






Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la productividad  es un concepto que describe la capacidad o el nivel de producción por unidad de superficies de tierras cultivadas, de trabajo o de equipos industriales. De acuerdo a la perspectiva con la que se analice este término puede hacer referencia a diversas cosas, aquí presentamos algunas posibles definiciones.

En el campo de la economía, se entiende por productividad al vínculo que existe entre lo que se ha producido y los medios que se han empleado para conseguirlo (mano de obra, materiales, energía, etc.). La productividad suele estar asociada a la eficiencia y al tiempo: cuanto menos tiempo se invierta en lograr el resultado anhelado, mayor será el carácter productivo del sistema.

Por medio de la productividad se pone a prueba la capacidad de una estructura para desarrollar los productos y el nivel en el cual se aprovechan los recursos disponibles. La mejor productividad supone una mayor rentabilidad en cada empresa. De esta manera, la gestión de calidad busca que toda firma logre incrementar su productividad.

Algunos de los aspectos indispensables que no deben olvidarse a la hora de montar una compañía que produzca bienes o servicios son: la calidad, la producción, la eficiencia, la innovación, la tecnología y los nuevos métodos de trabajo. Conceptos que tienen que ver con la productividad a largo y pequeño plazo; en base a lo mucho o poco que se respeten estas cuestiones, dependerá el pronóstico de vida de la compañía.

En una empresa, la productividad es fundamental para crecer o aumentar la rentabilidad  y para alcanzar una buena productividad deben analizarse con detenimiento los métodos utilizados, el estudio de tiempos y una sistema organizado para realizar el pago de los sueldos a los empleados.

Si quisiéramos buscar un sinónimo del término, podríamos aferrarnos al de rendimiento, ya que la productividad exige un buen manejo de los recursos a fin de conseguir resultados que vuelvan eficiente todas las labores desarrolladas dentro de la compañía, no sólo en lo que respecta a la fabricación o producción del servicio, sino también en lo referente a los métodos utilizados y a la relación interna de la compañía.

La forma en la que las empresas pueden medir la productividad, es a través de un cálculo en el que se realiza una comparación entre los insumos y los productos, donde la eficiencia es lo que representa el costo por unidad de cada producto.

Vitalidad — Valor Personal

» Este artículo es la Definición Concreta de uno de los Valores Personales.
La vitalidad, representa la eficacia en nuestra vida para realizar alguna actividad.
Una persona con vitalidad, es la que goza de buena salud por defecto y tiene un cuerpo sano.
La vitalidad nos permite correr, saltar, reír, jugar y no parar.
Muchos piensan que la vitalidad hace parte de los jóvenes por tener una corta edad, y que ya no está presente en los viejos… Pero, en realidad esto hoy en día no es muy acertado.
Cada día veo jóvenes cabizbajos, con la mirada triste y algunos con ganas de morir, mientras muchos adultos dejan de lado su edad y son felices sintiéndose como jóvenes con todo el potencial de brillar y correr.
La vitalidad está en nuestro espíritu, en nuestro interior… No es un carnet que certifique cuántos años tenemos o en un chequeo médico que nos diga que constate nuestro buen estado de salud.

Definición de Creatividad


La creatividad es otro de los valores éticos que se define como la capacidad de generar nuevas ideas, acciones o pensamientos novedosos. La creatividad es un don de ciertos individuos, la cual no tiene nada que ver con su inteligencia, se puede ser creativo sin necesidad de ser un genio o tener una inteligencia IQ muy elevada.
creatividad humana
Proceso de Creatividad
La creatividad tiene cinco fases donde se genera la nueva idea:
  1. Preparación: En esta fase el individuo creativo se enfoca sobre un problema conciso y explora sus diferentes opciones y dimensiones.
  2. Incubación: Durante esta fase de la creatividad el problema se analiza en el hemisferio derecho del cerebro.
  3. Intimación: Es en esta fase donde la persona creativa ha encontrado interiormente la solución al problema.
  4. Iluminación: La idea creativa ha saltado al cerebro consciente por lo que se sabe la solución o idea creativa.
  5. Verificacion: Durante esta ultima fase del proceso creativo, la nueva idea se verifica, se elabora y por ultimo se aplica.
La creatividad permite a las personas inventar cosas nuevas, y por medio de esto transformar el mundo que los rodea por medio de soluciones originales a los problemas.
Sin embargo, no todo el que inventa algo nuevo es creativo, pues cada invento creativo debe de ser original y útil para las personas.